Skip to content

El jueves 18 de mayo a las 11:00 A.M en la sala A1 del GAM, se estrenó el clásico chileno “El chacal de Nahueltoro”, de Miguel Littin, en formato audiodrama, adaptado especialmente para personas ciegas. Con esta exhibición lanzamos “Cine al oído”, otra iniciativa de Chileactores y su Fundación Gestionarte, destinada a universalizar el acceso a nuestro patrimonio cinematográfico y cultural.

Antes de que se apagaran las luces de la sala para disfrutar este clásico del cine chileno, el actor Alejandro Trejo explicó la importancia de este proyecto que lidera: “Este ciclo que hemos bautizado como “Cine al oído”, consta de 5 reconocidas películas chilenas traducidas a formato audiodrama o radioteatro. Con ellas, esperamos que las personas ciegas tengan acceso a todo el material que conforma una película: colores, movimientos de cámara, silencios e intenciones de la actuación. Ya que generalmente sólo pueden percibir los diálogos o sonidos de un filme, perdiéndose una parte fundamental de la experiencia cinematográfica. Para el equipo que participa en “Cine al oído” es un desafío gratificante, ya que nos comprometemos como artistas a trabajar para garantizar el acceso universal a la cultura y al mismo tiempo, ayudamos a rescatar fielmente el patrimonio fílmico chileno, albergándolo por primera vez en el formato de radioteatro”.

Durante la presentación, Esperanza Silva, Presidenta de Chileactores, agregó lo siguiente: “Para nuestra Corporación y su Fundación Gestionarte, es indispensable desarrollar proyectos como “Cine al oído”, ya que son la prueba tangible de que es posible ampliar el acceso a la cultura y puntualmente, el acceso para las personas ciegas a estas películas emblemáticas de nuestra filmografía. Con este proyecto, queremos rescatar también el radioteatro, ya que nos parece un formato muy atractivo para los actores y para los auditores de radio”.

A esta primera exhibición de “Cine al oído”, asistieron también Ana Carolina Arriagada, Directora Regional Consejo Regional de la Cultura y las Artes; y Evelyn Magdaleno, Directora Regional del SENADIS, instituciones que han apoyado esta iniciativa promoviendo la presentación y difusión de esta cinta chilena adaptada en Recoleta, La Cisterna, Talagante, La Granja y Cerro Navia.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Play Video
Add Impact to Your Inbox

Sing up for our emails and get inspiring stories about rebuild world delivered straight to your inbox.