El viernes 6 de mayo se iniciaron las exhibiciones del Ciclo de Cine Chileno Inclusivo en la Cineteca Nacional, con la proyección del filme «Cachimba» adaptado en tres plataformas para personas con discapacidad visual y sonora.
Fue una función a sala llena donde los asistentes pudieron acceder a la versión del filme de Silvio Caiozzi en lengua de señas, audiodescripción y subtítulos descriptivos. Las exhibiciones se harán todos los viernes, a las 17:00 horas y de forma gratuita, donde cada una de las diez cintas seleccionadas estará un mes. En junio el turno será de «La frontera», de Ricardo Larraín. En regiones, las exhibiciones son simultáneas en varias ciudades.
El programa, desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, a través de su Fundación Gestionarte, está patrocinado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, y se exhibirá en once ciudades pertenecientes a la Red de Salas de la Cineteca Nacional: Sala de Cámara Municipal de Copiapó, Centro Cultural de San Antonio, Centro de Extensión DUOC UC (Valparaíso), Espacio Matta de La Granja (Santiago), Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque (Santiago), Universidad Católica del Maule (Talca), Centro de Extensión Universidad del Biobío (Chillán), Sala Artistas del Acero (Concepción), Centro Cultural de Angol, Aula Magna Universidad Católica de Temuco, Cineclub de la Universidad Austral de Valdivia, y Museo Regional de Ancud. Además, se sumaron recientemente Arica, Iquique y Ovalle.
Los Subtítulos descriptivos son aquellos subtítulos que además de transcribir lo que hablan los personajes, señala aquellos sonidos fuera del campo visual que son relevantes en la historia.
El formato de Audiodescripción es una pista de audio auxiliar donde se narra de manera oral los elementos importantes de la historia que se dar a entender para la mayoría de las personas solo con imagen. La Lengua de señas Chilena es la lengua oficial de las personas sordas en Chile y para muchas de las personas sordas es el único canal de comunicación.
Este ciclo de películas chilenas en formato inclusivo busca fomentar una nueva conciencia cultural inclusiva que permita criterios de accesibilidad universal en el audiovisual chileno.
“Uno de nuestros objetivos como Fundación Gestionarte es aportar a la diversidad cultural y a visibilizar la realidad de las personas con discapacidad desde nuestro oficio, promoviendo su integración”, explicó Esperanza Silva, Presidenta de Chileactores.
Los filmes que integran el ciclo son los siguientes:
- Cachimba (2004, Silvio Caiozzi)
- La luna en el espejo (1990, Silvio Caiozzi)
- Los Testigos (1971, Charles Elsesser)
- El chacal de Nahueltoro (1969, Miguel Littín)
- La Frontera (1991, Ricardo Larraín)
- Julio Comienza en Julio (1976, Caiozzi)
- Coronación (2000, Silvio Caiozzi)
- Dawson, Isla 10 (2009, Miguel Littín)
- Ya no basta con rezar (1972, Aldo Francia)
- Dos mujeres en la ciudad (1990, Claudio Di Girólamo)
Las próximas exhibiciones son las siguientes:
El Bosque, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz
Jueves 11 de agosto | Cachimba |
La Granja, Espacio Matta
Miércoles 31 de agosto | La frontera |
Miércoles 14 de septiembre | El chacal de Nahueltoro |
Miércoles 12 de octubre | Julio comienza en julio |
Miércoles 9 de noviembre | Ya no basta con rezar |
Miércoles 7 de diciembre | Dawson, isla 10 |
Valdivia, Cine Club, Universidad Austral
Viernes 19 de agosto | Ya no basta con rezar |
Ancud, Museo Regional
Miércoles 7 de septiembre | Cachimba |
Miércoles 14 de septiembre | La frontera |
Santiago, Cineteca Nacional
Viernes 15 de julio | Ya no basta con rezar |
Viernes 22 de julio | Ya no basta con rezar |
Viernes 29 de julio | Ya no basta con rezar |
Viernes 5 de agosto | Dos mujeres de la ciudad |
Viernes 12 de agosto | Dos mujeres de la ciudad |
Viernes 19 de agosto | Dos mujeres de la ciudad |
Viernes 26 de agosto | Dos mujeres de la ciudad |
[av_video src=’http://www.youtube.com/watch?v=PreR7nx1Hag’ format=’16-9′ width=’16’ height=’9′ av_uid=’av-20l1dz’]
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!