A las 20:20 hrs. del miércoles 12 de abril, Jorge López, Presidente de ADG (Asociación de Directores y Guionistas), anunció a todos los presentes en el teatro de la Corporación Cultural de La Reina que “la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile, DYGA, EXISTE. Este es un momento histórico y me siento orgulloso de presentar al Consejo Directivo” Y el aplauso de los miembros de la nueva entidad de gestión fue rotundo.
Antes de esta asamblea fundacional, en octubre de 2014, directores y guionistas se reunieron con la Presidenta Michelle Bachelet para explicarle la necesidad de que ambos gremios recibieran la retribución justa por la comunicación pública de sus obras fijadas en formato audiovisual. Dos años después, el 10 de octubre de 2016, la Presidenta promulgó en el 23 Festival Internacional de Cine de Valdivia, la ley 20.959 que consagra el derecho de estos artistas a que se respeten y valoren sus creaciones.
Con ese espíritu, nació el propósito de formar una Corporación que velara de manera conjunta por los derechos de propiedad intelectual de directores y guionistas audiovisuales. Así se gestó DYGA, como un espacio propio de cohesión del colectivo orientado a seguir avanzando en la ejecución de la nueva ley.
En la asamblea constitutiva de esta entidad, y como determina la ley, se aprobaron los estatutos y se eligió el consejo directivo transitorio, presidido por el director Vicente Sabatini y compuesto además, por Andrés Waissbluth, Nicolás Acuña, Herval Abreu, Juan Cristóbal Díaz, Patricia González, Aliú García y Bárbara Zemelman.
Sobre la constitución de DYGA, Vicente Sabatini, Presidente de la Corporación destacó que: “Me parece fantástico que la gente se una con el fin de gestionar sus derechos, consagrados ahora en la la Ley Ricardo Larraín. Y desde este espacio como presidente, lo que más me interesa hacer es tender la invitación para que todos se sumen, que confíen en esta nueva corporación porque es de nosotros y para nosotros. Así que le vamos a poner todo el empeño del mundo para lograr acuerdos beneficiosos con la industria, lo que sabemos que no es un camino fácil, pero en la medida de que sea un trabajo colectivo, estoy seguro de que vamos a lograr lo que pretendemos, que es que se reconozcan nuestros derechos”.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!